Tella-Sin
Datos de interés del municipio:
- Teléfono Ayuntamiento: (En Lafortunada) 974 504 090
- Fax. 974 504 022
- Correo electrónico: aytotellasin@aragob.es
- Web de la Mancomunidad del Valle de Chistau: www.elvalledechistau.com
- Habitantes en Tella: 41 habitantes. En todo el municipio unos 268 habitantes.
- Altitud: 1384 m. sobre el nivel del mar.
- Gentilicio: tellano
- Días festivos locales: El patrón de Tella es San Gil, el 1 de septiembre. En estas fiestas, se va de romería a la ermita del santo.
Pertenecen a este municipio: Arinzué, Estaroniello, Hospital de Tella, Lamiana,Lafortunada, Mirabal, San Marcial, Revilla, Salinas de Sin, Sin, Cortalaviña, Badaín y Tella
Delante de la fuente se levanta un edificio aspillerado, con carácter defensivo, es del siglo XVI-XVII y dicen que el más antiguo del pueblo.
Ermitas
La iglesia es del siglo XVI, dedicada a San Martín Obispo, pero tiene reformas posteriores. Tiene nave rectangular con testero recto y capillas laterales. La puerta la encontramos al sur, adovelada, con chaflán corrido, dos arquivoltas y grueso guardapolvo. La torre está a continuación del atrio.
Hay varias ermitas. La de San Sebastián es de estilo popular. La de Nuestra Señora de la Peña, con nave y ábside rectangular, los dos abovedados, capilla lateral al norte y la puerta al oeste, de arco de medio punto, está pertenece al siglo XVII. La ermita de Fajanillas, estilo románico, pero en el XVI se le agregó una capilla al norte y torre aspillerada, reduciendo la superficie de la nave, se le abrió la puerta a los pies y se rectificó el paramento meridional, o sea que solo le queda el ábside de estilo románico. Otra es la ermita de los santos Juan y Pablo, esta es del siglo XI y de la misma fecha su consagración. Conserva la cripta, y es de estilo románico sobrarbés. Se pueden ver reformas posteriores del siglo XVI.

Tella
Cerca del pueblo podemos ver un dolmen muy bien conservado, que da la espalda a los riscos de Castillo Mayor, y podemos encontrar vestigios de culturas prehistóricas, en varios covachos del término.
En Tella encontramos el centro de Interpretación del Oso, la Etnología, Brujería y la Vivienda Pirenaica.
También podemos contemplar la Cueva del Oso Cavernario en sus proximidades que podemos visitar a través de visitas guidadas.