Broto
Datos de interés del municipio:
- Teléfono Ayuntamiento: 974 486 002
- Fax: 974 486 002
- Correo electrónico: aytobroto@aragob.es
- Habitantes: 231 habitantes. y en todo el municipio unos 520 habitantes.
- Altitud: 905 m. sobre el nivel del mar.
- Gentilicio: brotense
- Días festivos locales: 3 de febrero y 1er. domingo de octubre
- Monumentos: Iglesia de San Pedro Apóstol S.XVI con retablos barrocos, Ermita de la Virgen de Morillo. La antigua cárcel de Broto, junto a la Casa del Valle. Cascada del Sorrosal, y alrededores recomendados tanto para la pesca, como para la práctica de deportes náuticos y de montaña.
Pertenecen a este municipio: Asín de Broto, Bergua, Buesa, Oto, Sarvisé, Otal.
Situado a la entrada del Valle de Ordesa, junto al Río Ara, es un mirador del impresionante Mondarruego, entrada al Parque Nacional por su vertiente oeste.
Panorámica de Broto
Dispone de todos los servicios (gasolinera, farmacia, hoteles, supermercados, centro de salud)
En la parte alta del pueblo encontramos la iglesia. El casco urbano se divide en dos partes: la parte sur, llamada de la Cruz y la de los Porches. Uno de los rincones más bonitos de Broto se encuentra entre el antiguo puente y el nuevo, conocido como la plaza de los Porches, aunque según que gente la llaman el Matadero o la Herrería.
En este pueblo se pueden ver las típicas chimeneas pirenaicas, que todavía siguen en pie sobre los tejados de pizarra. Desde el nuevo puente, ya que el antiguo puente medieval fue destruido durante la Guerra Civil, podemos contemplar la Cascada del barranco de Sorrosal.
Este pueblo pasa del románico al gótico, pasando por rasgos medievales. La antigua iglesia de Broto era románica, del siglo XII, pero ahora su función no es de parroquia, sino para celebrar reuniones y fiestas. Hablamos de la Ermita de Piedad.
La ermita de San Blas, del siglo XVI, con magnífico retablo gótico de San Salvador, expuesto en el Museo de Zaragoza, la encontramos en la urbanización Nuevo Broto. Y la ermita de San Clemente, del siglo XVI.
En cambio la actual iglesia parroquial, dedicada a San Pedro, está ubicada en el casco urbano, es de estilo gótico aragonés, con su torre almenada, de estilo defensivo, controlan el puente que volaron en la Guerra Civil. La portada, está orientada al mediodía, ordenada con cinco archivoltas de medio punto. Es del 1578 según la inscripción de la pared.
Las fiestas mayores son, el primer domingo de octubre son las fiestas en honor a la Virgen del Rosario. En la procesión de ese día, los danzantes de la localidad interpretan el tradicional "Paloteau" y luego están las de San Blas.

Iglesia de Oto
Entre los inmuebles de Broto destaca la torre junto al hoy destruido puente, que data del siglo XVI. Se trata de una torre de planta cuadrangular, con unos cuantos vanos, saeteras y un ventanal en la planta superior. Esta torre antaño de defensa, sirvió de cárcel durante varios siglos y en su interior podemos descubrir los interesantes grabados que realizaron los presos que dieron con sus huesos entre sus muros y que hoy podemos visitar.