Bielsa

top_01

Bielsa

Datos de interés del municipio:

Pertenecen a este municipio las aldeas de Chisagüés, Espierba, Javierre de Bielsa, Parzán y Salinas de Bielsa.

Villa de la provincia de Huesca, situada en la confluencia de los ríos Barrosa y Cinca. El pueblo lo encontramos alrededor de la Plaza Mayor, donde se encuentra el Ayuntamiento con su importante fachada renancentista. En él podremos visitar el Museo Etnológico (Museo de Bielsa).

 

Panorámica Bielsa

 

Los carnavales celebrados en febrero, duran tres días. Los jóvenes se disfrazan de trangas, cubiertos con pieles de carnero y los cuernos correspondientes, haciendo sonar la esquila y empuñando la vara (la tranga), para asustar a los niños con una sonrisa diabólica salida de unos dientes de patata. Las madamas se visten de blanco y pasean con la cara tapada. Van con falda corta o de tonelet, aunque algunas se ponen de garretas, con pañuelos de seda atados con cintas. Otros trajes tradicionales son el amontato y el caballet, que representan a un hombre sobre una abuela y un caballo respectivamente.

No es lugar de paso, sino un punto de salida de numerosas excursiones por los valles de Pineta y Barrosa para admirar la enorme belleza de sus montañas.

El túnel de Bielsa-Aragnouet, que une España con Francia tiene 7,5 m. de ancho y 3.070 m. de longitud. La altitud por la parte española es de 1676 m. y la parte francesa es de 1827 m. Se abrió el 19 de octubre de 1968, y supuso una importante apertura, no sólo física sino económica para este pueblo y también el resto de la comarca.

Hay que distinguir dos etapas de su historia. Antes y después de la guerra civil de 1936. En junio de 1938 se habló de la famosa "Bolsa de Bielsa", en la que quedó atrapada la división 43ª del Ejército republicano. Se evacuó a toda la población a Francia a través del Puerto Viejo, se incendiaron todas las casas de todos los pueblos del valle y se robó el ganado. Bielsa quedó totalmente destruida, quedando sólo las ruinas, pero trás la guerra la población volvió levantando de nuevo el pueblo. La restauración fue muy costosa, en concreto de la Casa Consistorial, que es de estilo renacentista altoaragonés del siglo XVI. Es un bonito edificio que se levanta sobre cinco soportales de arcos de medio punto. La fachada viene adornada con un espléndido ventanal plateresco, en el centro, y una pequeña garita volada en una de sus esquinas, a modo de púlpito. La Casa Ayuntamiento de Bielsa se encuentra reproducida en el Pueblo Español de Barcelona.

 

 

La iglesia está dedicada a la Asunción, fue reconstruida en 1610 y 1940, tiene un aire catedralicio, por sus dimensiones. Tiene tres naves sustentadas sobre esbeltas columnas. Antiguamente fue colegiata. El edificio es original del siglo XV, pero se hicieron reformas a principios del XVII. Y más tarde se tuvieron que reformar los desperfectos producidos por el incendio del 1938.

 

Carnaval de Bielsa

Aparte de la riqueza del agua, también hay restos de las antiguas minas de hierro y plata. Estos minerales eran trasportados a Francia, salvando el puerto fronterizo de Salcorz de 2.464 m. de altitud a través de un cable aéreo.

En los alrededores, encontramos interesantes caseríos como los de Garrot, La Plañera, Molino de Pedro Lerín, Masía de Baquer y Acirón.

Reserva Biosfera Ordesa Viñamala

Centro de Visitantes del
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Avda. Ordesa s/n
22376 Torla (Huesca)

Tel: 974 243 361
680 632 800