Carnavales
Tradiciones ancestrales y trajes llenos de simbología se mezclan con ritos y fiestas en los Carnavales, destacan los de Bielsa y Torla-Ordesa, sin olvidar también los de otros lugares.
El Carnaval de Bielsa es la fiesta de las fiestas. Un fasto ancestral lleno de simbolismo ritual. Se viene celebrando de forma ininterrumpida desde época precristiana conservándose la esencia, sin apenas cambios, tanto de la fiesta como de sus personajes.
Todo ello lo ha convertido en una fiesta de interés turístico a nivel nacional. Los personajes más famosos del Carnaval de Bielsa son los trangas. Se trata de los mozos solteros disfrazados con pieles y cuernos y con la cara negra de hollín, los cuales, como símbolo de la fertilidad, irán recogiendo a las mozas, llamadas madamas. Junto a esos personajes principales hay otros, no menos curiosos, como el salvaje onso, el caballet o el amontato: una abuela que porta en sus espaldas a un individuo blandiendo un látigo.

Carnaval de Bielsa
Los vecinos de Torla-Ordesa han recuperado en los últimos años su ancestral Carnaval, que como en otras muchas localidades de la Reserva, al ser una fiesta pagana, fue reprimido
Los vecinos de Torla han recuperado en los últimos años su ancestral Carnaval, que como en otras muchas localidades de la Reserva, al ser una fiesta pagana, fue reprimido durante buena parte del siglo XX. En Torla destaca el episodio conocido como El Juicio a Carnaval, el cual es un tanto singular, y lo diferencia de otros pueblos, ya que las faltas y culpas de los vecinos se representan en un ser vivo, una persona de carne y hueso, y no en un muñeco inerte como ocurre con Cornelio en el Carnaval de Bielsa.