El Románico

top_01

El Románico

El arte románico es uno de las señas de identidad de las localidades de la Reserva. Un estilo arquitectónico que define su paisaje cultural y lo convierte en un archivo de piedra de los siglos medievales. Entre los siglos XI y XIII este territorio se cubrió de numerosas iglesias y ermitas que recogen características propias de románico lombardo y del románico jaqués pero trasformadas en mano de los maestros locales.

Sta Eulalia Susín


En cada municipio que integra la reserva hay varios templos en pie, que aunque reformados en siglos posteriores de acuerdo a otros estilos artísticos, siguen conservando el sabor medieval en sus torres, bóvedas, arcos de entrada o portadas con crismones. Muestra de ello, son por ejemplo las iglesias de San Bartolomé (Gavín), San Salvador (Lanuza), San Martín (Tramacastilla), Santa Bárbara (Betés), San Saturnino (Yésero), San Esteban (Espierre), de los Tres Santos Reyes (Fanlo) o la parroquia de Sallent de Gállego, así como las ermitas de San Salvador (Panticosa), San Juan (Espierre), San Blas (Broto) y la dedicada a los Santos Juan y Pablo (Tella), conservada en un entorno natural idílico.

Reserva Biosfera Ordesa Viñamala

Centro de Visitantes del
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Avda. Ordesa s/n
22376 Torla (Huesca)

Tel: 974 243 361
680 632 800