Valle de Pineta
El de Pineta también es un valle de origen glaciar de gran anchura y de unos 17 km de longitud. El rio Cinca, con origen bajo las impresionantes masas de hielo de la cara norte del Monte Perdido en el Ibón de Marboré, discurre entre altos paredones, presentando desniveles de 1.500 m. desde el fondo del valle hasta los más de 2.600 m. que tiene la cresta de la Sierra de las Tucas, en la margen derecha. Bosques de pinos y hayas, prados y gleras llenan todo aquello que no es vertical, entremezclándose para llenar de matices y colores un paisaje mágico.

Valle de Pineta en Otoño
El Parque incluye dentro de sus límites la cabecera de Pineta, protegiendo así el que tal vez sea el más espectacular paisaje glaciar de la cordillera: el Glaciar de Monte Perdido. Quedan también dentro del área de protección el Macizo de las Treserols, el altiplano del Balcón de Pineta y el circo que forma la cabecera de este sobrecogedor valle.
Podemos decir que constituye un paraíso natural donde existen endemismos como la campánula morada y la oreja de oso, una rara especie de sauce o esa orquídea tan escasa y llamativa como es la Cipripedium Calceolus o Zapatito de dama.

Lago de Marboré
En cuanto a la fauna podremos presenciar el vuelo del majestuoso quebrantahuesos y de otras rapaces como el águila real y el buitre leonado; así como manadas de sarrios, marmotas, la discreta perdiz nival, anfibios como la rana y el tritón pirenaicos o reptiles como la víbora áspid o la largatija roquera.