Plan de Gestión 2022-2028
La Reserva Biosfera Ordesa Viñamala aprueba su plan de gestión 2022-2028.
El proceso que se ha alargado durante todo el año 2022 fue aprobado en Hoz de Jaca por el Consejo Consultivo y Rector y tiene un importe total de 3.447.000,00 €
La participación de los agentes locales y la población civil es un factor fundamental en el marco de una reserva de la biosfera, aspecto que se ha tenido especialmente en cuenta a la hora de abordar el proceso de elaboración de este plan de gestión. Este proceso se ha estructurado en 4 fases principales:
- Una fase 0 en la que se realizó la evaluación del anterior plan, una primera fase consistente en una consulta pública a través de un cuestionario online, en la que participaron más de 100 personas. Una segunda fase, consistente en una serie de reuniones sectoriales con representantes de las administraciones locales, del consejo científico, del sector privado y de la sociedad civil. Y finalmente una tercera fase en la que se han realizado cuatro talleres participativos (Biescas, Panticosa, Escalona y Broto) y en los que se han presentado los resultados obtenidos en las etapas anteriores, ayudando a perfilar y a definir nuevas actuaciones.
- Tras la finalización de estas fases y su revisión, el plan de gestión ha quedado estructurado en cuatro ejes fundamentales que incorporan 17 programas y 60 acciones. Finalmente se realizo una última sesión de retorno en Torla en la que se repasaron todas las propuestas y actuaciones y se estableció una priorización de las mismas.
- La financiación de este plan de gestión dependerá de las fuentes financieras disponibles a lo largo de su periodo de ejecución, tanto procedente de las administraciones públicas (municipios que integran la Reserva de la biosfera, Diputación Provincial de Huesca, Gobierno de Aragón, Gobierno de España y Unión Europea, principalmente) como a través de acuerdos de colaboración público-privada, atendiendo siempre a las necesidades y prioridades planteadas desde la reserva de la biosfera.
- Este nuevo plan de gestión permitirá, por otro lado, incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y llega, además, en un contexto dinámico y cambiante en el que el Plan de recuperación para Europa y los fondos NextGeneration ofrecen una gran oportunidad para impulsar sus acciones y permitir avanzar en la creación de un territorio más sostenible, más conectado y más resiliente.