Tella-Sin

top_01

Tella-Sin

Datos de interés del municipio:

Pertenecen a este municipio: Arinzué, Estaroniello, Hospital de Tella, Lamiana,Lafortunada, Mirabal, San Marcial, Revilla, Salinas de Sin, Sin, Cortalaviña, Badaín y Tella

Delante de la fuente se levanta un edificio aspillerado, con carácter defensivo, es del siglo XVI-XVII y dicen que el más antiguo del pueblo.

 

Ermitas

La iglesia es del siglo XVI, dedicada a San Martín Obispo, pero tiene reformas posteriores. Tiene nave rectangular con testero recto y capillas laterales. La puerta la encontramos al sur, adovelada, con chaflán corrido, dos arquivoltas y grueso guardapolvo. La torre está a continuación del atrio.

Hay varias ermitas. La de San Sebastián es de estilo popular. La de Nuestra Señora de la Peña, con nave y ábside rectangular, los dos abovedados, capilla lateral al norte y la puerta al oeste, de arco de medio punto, está pertenece al siglo XVII. La ermita de Fajanillas, estilo románico, pero en el XVI se le agregó una capilla al norte y torre aspillerada, reduciendo la superficie de la nave, se le abrió la puerta a los pies y se rectificó el paramento meridional, o sea que solo le queda el ábside de estilo románico. Otra es la ermita de los santos Juan y Pablo, esta es del siglo XI y de la misma fecha su consagración. Conserva la cripta, y es de estilo románico sobrarbés. Se pueden ver reformas posteriores del siglo XVI.

Tella

Cerca del pueblo podemos ver un dolmen muy bien conservado, que da la espalda a los riscos de Castillo Mayor, y podemos encontrar vestigios de culturas prehistóricas, en varios covachos del término.

En Tella encontramos el centro de Interpretación del Oso, la Etnología, Brujería y la Vivienda Pirenaica.

También podemos contemplar la Cueva del Oso Cavernario en sus proximidades que podemos visitar a través de visitas guidadas.

Reserva Biosfera Ordesa Viñamala

Centro de Visitantes del
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Avda. Ordesa s/n
22376 Torla (Huesca)

Tel: 974 243 361
680 632 800